Sí, todavía le doy el pecho!!!

DSC_0426
Mi hija tiene ahora 2 años y medio y sí, todavia toma pecho…
Debo confesar que soy una defensora total de la lactancia materna porque por mí forma de pensar no debería ser una elección para quien puede darla, (por supuesto, no me refiero a las mujeres que por cualquier problema físico no han tenido esa posibilidad), pero para mí las que tienen leche y un bebé en periodo lactante, el amamantarlos con ella, debería ser una obligación para ellas y un derecho para el bebé.
Seguro que más de una se habrá puesto las manos a la cabeza, reconozco que con el tema de la lactancia soy un tanto radical y aunque aseguro que en ningún momento mi intención es ofender a nadie con este escrito, es mi forma de verlo y así lo comparto.
Creo firmemente que si la naturaleza nos ha dotado con dos maravillosos pechos que producen leche, cuando parimos un bebé, es porque es sabia y sabe que ese bebé necesita la leche para criarse de una manera natural y sana. Por supuesto los bebés criados con leche de fórmula, paradójicamente llamada “leche maternizada” (que no es otra cosa que leche de vaca) sobreviven… engordan y siguen para adelante pero, eso no significa que se hayan alimentado de la manera más justa o ideal y eso es así, le pese a quien le pese…
Dicho esto y la razón por la que me he decidido a hacer este escrito es porque como decía, mi hija Cloe ya tiene 2 años y medio y continuamos con la lactancia y sí, continuaremos hasta que ella decida que no quiere o no necesita más…
La cuestión es que cuanto más tiempo pasa, más tengo que ver las caras de sorpresa o a veces, por desgracia, de “asco” (no sé muy bien describir algunas de las caras con las que nos miran…) o tengo que escuchar las típicas preguntas (siempre con la entonación de sorpresa): – todavía mama? – Pero qué edad tiene? – Todavía tienes leche?
O incluso las exclamaciones de las personas “sabelotodo” diciendo: – ¡pero esa leche ya no es buena! O – ¡esa leche ya no sirve para nada!
A quienes, por supuesto yo les contesto, tan bien como puedo intentando pensar que hablan, juzgan o preguntan realmente desde la ignorancia. Tal vez mi respuesta sirva para que entiendan y no le pregunten a otra, porque sinceramente, yo tengo clarísimo lo que hago y porque lo hago, pero a veces, tanta gente preguntándote lo mismo o mirándote como si estuviera haciendo algo mal, te puede llegar a hacer sentir incómoda y ¡no es justo! No es justo que una madre que por el bien de su hijo/a decide alargar la lactancia tanto tiempo como su pequeño/a decida o como la propia madre aguante, se tenga que sentir mal o juzgada por personas a las que ni les va ni les viene…
Y por supuesto, tampoco es justo que estos/as niños/as que continúan mamando con 2, 3, 4 o 5 años o con la edad que quieran, sientan por culpa de estas personas, que están haciendo algo mal o incluso algo incorrecto, con las típicas preguntas de: – ¿todavía mamas? o afirmaciones (dirigidas al niño/a) como: – ¡tú ya eres grande para eso!
Y yo me pregunto…. ¿cuántos niños, adolescentes, adultos y ancianos hay que toman leche a diario?
Pues ya les lo digo yo, más del 50% de la población y tirando corto…
Pero en ese caso nadie lo ve extraño ¿verdad? porque es muy normal tomarse el vaso de leche por la mañana o por la noche antes de acostarse, tomarse un café con leche o un cortado durante el día, comerse un yogurt después de comer o de merienda… sobre esto nadie dice nada porque es lo “normal” porque es lo que hace muchísima gente, porque es lo que recetan los médicos (tomar un vaso de leche diario), porque es lo que hacen muchos niños, muchos jóvenes, muchos adultos, en fin, “lo normal”….
Incluso me asombra pensar que a todos los niños que destetan, ya sea por voluntad de la madre o recomendación del pediatra, después de destetarlo le empiezan a dar lácteos, o sea leche de vaca, pensando que le hacen un bien…..y lo más sorprendente de todo es que ni se plantean que eso puede ser perjudicial—-
Porque ¿quién ha dicho que la leche de vaca es más sana que la que es capaz de producir la propia madre de la criatura?
¿Por qué una leche creada para un ternero que suele pesar entre los 27kg y los 48 kg al nacer, le va a sentar bien a un bebé que pesa entre 3kg y 5kg? ¡La leche que crea la vaca para su ternero debe llevar muchísimos más nutrientes y mucho más alimento porque su hijo pesa de 8 a 10 veces más que los nuestros!!!
La leche que la vaca crea para su ternero tiene nutrientes para que el mismo, duplique su peso en menos de 50 días y llegando a alcanzar un peso de unos 350kg en un año! Sin olvidarnos que los terneros tienen 4 estómagos).
Además, ¿¿¿Por qué una leche contaminada de antibióticos, sangre y pus va a ser mejor que la nuestra propia que sabemos perfectamente lo que puede llevar???
No olvidemos que las vacas además de todo el estrés que les supone el hacinamiento de las granjas y una separación tras otra de su propio bebé, tienen que hormonarlas para que produzcan leche y medicarlas sistemáticamente. Además, con tal cantidad de producción sufren, al igual que las mujeres, mastitis, grietas, heridas… por lo que también son medicadas para ello….
Y yo me sigo preguntando, ¿de verdad creén que es mejor esa leche que la humana?
Con lo que también creo que debemos plantearnos, ¿es justo que le quiten la leche a los terneros?, su leche, la que su propia madre ha creado para ellos porque a nosotras no nos apetezca darles el pecho? ¿Es justo que las preñen constantemente y les roben sus bebés tan solo nacer para que los nuestros y nosotros podamos tomar su leche?
Los humanos somos los únicos seres que continuamos tomando leche después del destete y para el resto de nuestra vida… ¿no será que no lo estamos haciendo muy bien?
Yo continúo dándole el pecho a mí hija, en primer lugar, porque ella continúa queriéndolo… no sé si porque la alimenta o simplemente porque darle la teta continúa siendo para ella un refugio, un calmante, un alivio… En segundo lugar, porque mis pechos siguen produciendo leche y si lo hacen, debe ser porque ella sigue necesitándola para su desarrollo. Y en tercer lugar porque me encanta, porque es un placer y porque sé que en algún momento, antes o después, ella decidirá dejarla y no podré volver a experimentar las hermosas sensaciones que experimentó cuando le estoy dando la tetita…
Así que para concluir a todos/as los que en algún momento han hecho ese tipo de preguntas, a los que han tenido ese tipo de prejuicios cuando han visto un niño/a “más mayor de la cuenta” mamando, les ruego, la próxima vez, mejor cállense! Plantéense realmente si lo hacemos mal nosotras que seguimos amamantando a nuestros hijos e hijas o quizás ustedes están equivocados con lo que piensan o hacen…
                                                                       Cora Costa Hinojosa
 

6 comentarios

  1. Si quieres que respeten tus decisiones deberias empezar por hacer tu lo mismo con las de los demas, una cosa es defender tus creencias y otras ofender a quien no los comparte.

    1. Pues siento que te hayas sentido ofendida Monic, como he dicho al principio de mi escrito, en ningún momento mi intención es ofender a nadie. Expongo y expreso lo que siento y pienso y para nada busco abrir un debate sobre este tema, ya que cada uno hace lo que siente y piensa mejor para sus hijos/as.

  2. Me encanta todo lo que dices estoy totalmente de acuerdo yo también doy a mi hija de 30 meses el pecho y seguiré hasta que ella lo decida aunque he de reconocer que he tenido muchos momentos duros que me hacían pensar en destetarla pero con mucha paciencia y ver esa cara de felicidad cada vez que le doy sus tetitas porque son de ella aunque estén en mi cuerpo no me hace plantearme para nada destetarla es una decisión que tomará ella cuando lo considere oportuno yo sólo tendré que respetarla.

  3. Yo feliz lactando aún a mi bebé de 3 años… Hasta que ella quiera!
    Los demás sufren, pero lo siento!
    Les respondo… Y seguiremos hasta los 7 años!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *